Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anuario de Estudios Americanos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 60 Núm. 1 (2003)
Vol. 60 Núm. 1 (2003)
Publicado:
2003-06-30
Artículos
[es]
Una antinomia protorrenacentista: secreto de estado y divulgación en los descubrimientos luso-castellanos. La cartografía (1418-1495)
Jesús Mª Porro Gutiérrez
13-40
PDF
[es]
Un viaje entre la historia y la memoria: los “ossa” jujeños
Sandra Patricia Sánchez
41-76
PDF
[es]
Caciques, jesuitas y chamanes en la frontera sur de Buenos Aires (1740-1753)
Raúl Hernández Asensio
77-108
PDF
[es]
Una visión del cuerpo femenino y de la enfermedad a partir de dos diagnósticos médicos, Lima 1803
Jesús A. Cosamalón Aguilar
109-138
PDF
[pt]
A medicina no Brasil imperial: fundamentos da autoridade profissional e da legitimidade científica
Flavio Coelho Edler
139-156
PDF
[es]
La Compañía Trasatlántica en el Perú. Intereses diplomáticos y comerciales en la génesis y desarrollo de una empresa arriesgada (1899-1935)
Ascensión Martínez Riaza
157-182
PDF
[es]
Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay
Beatriz J. Figallo
183-212
PDF
Historiografía y bibliografía americanistas
[es]
Aportación documental sobre la minería peruana: Cajatambo, 1584-1596
Mª Isabel Aragón Sánchez
217-234
PDF
[es]
"Por tierra nada conocida". El diario inédito de José de Cañizares a la Alta California (1769)
Salvador Bernabéu Albert
235-276
PDF
[es]
De las huelgas a los cortes de ruta: la historiografía sobre la protesta social en Argentina
Mirta Zaida Lobato
277-305
PDF
Reseñas bibliográficas
[es]
Reseñas bibliográficas
Mariano Plotkin, María Asunción Merino Hernando, Fernando Gómez, Zoila S. Mendoza, Mª Justina Sarabia Viejo, Agustina Prieto, Manuela Cristina García Bernal, Pablo E. Pérez-Mallaína Bueno, Ludolfo Paramio, Sergio Eduardo Visacovsky, Ángela Carballeda, Ricardo González Leandri
307-358
PDF
Crónicas y Noticias
[es]
Crónicas
Mª Justina Sarabia, Francesco D’Esposito, Consuelo Varela, Jesús Raúl Navarro García, Ernesto Bohoslavsky, Guadalupe Chocano, Anunciada Colón de Carvajal
361-387
PDF
[es]
Noticia: Programa de becas para estancia en la Residencia de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). Sevilla (España)
Equipo Editorial
389-390
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-4273
ISSN-L:
0210-5810
DOI:
10.3989/aeamer
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La política económica del “socialismo militar” boliviano
1318
Realidad, sueño y utopía en
La isla desierta
. Un acercamiento al mundo teatral de Roberto Arlt
623
La difícil colonización del Oriente Venezolano. Francisco de Vides y la expedición pobladora de 1592
575
El Estado peruano durante el siglo XX. Aspectos teóricos y periodización
481
Rebeliones andinas anticoloniales. Nueva Granada, Perú y charcas entre el siglo XVIII y el XIX
351
Rebelión, guerrilla y tributo: los indios en Charcas durante el proceso de independencia
324
Insurgencia popular, oligarquía regional y estado en el Ecuador liberal (1895-1925): la Huelga General de Guayaquil, 1922
312
La guerra civil peruana de 1854. Los entresijos de una revolución
301
Expansión y ruptura del orden liberal en Bolivia, 1900-1932
278
Buenos Aires en tiempos de Revolución. Centralización y confederación americana
256
Sindicación