Una visión del cuerpo femenino y de la enfermedad a partir de dos diagnósticos médicos, Lima 1803
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.170Palabras clave:
Historia de la vida privada, Historia de la medicina, Divorcio, Historia de la mujerResumen
Este trabajo analiza dos informes médicos emitidos en el contexto de un juicio de divorcio llevado a cabo en Lima, en 1803. María Cabrera solicita y exhibe, como prueba para el litigio, dos diagnósticos acerca de su dolencia de carácter venéreo. A partir de estos documentos se hace posible reconstruir la imagen que la ciencia comienza a generar de la mujer, fundamentada en el nuevo conocimiento de la época. La melancolía, el carácter inestable y débil de la mujer se explican, desde esta perspectiva, por su constitución fisiológica, que hace de ella un ser destinado a la exclusión del espacio público. Por otro lado, la nueva concepción mecanicista del cuerpo se evidencia por medio de los tratamientos médicos, que lo conciben como una máquina susceptible de ser tratada por medio de leyes físicas y químicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.