Costumbres y tradiciones en torno al embarazo y al parto en el México virreinal
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.245Resumen
Se analizan los cuidados y prácticas que se llevaban a cabo durante el embarazo y el parto en la Nueva España. Prácticas que podían ser de carácter supersticioso, religioso o profano y que era importante valerse de ellas debido a que el embarazo se veía como un proceso natural y fisiológico y, a su vez, el momento del parto era temido porque se corría el riesgo de perder la vida.
Otros apartados que se comentan son el de la operación cesárea, cuya práctica se introdujo en la Nueva España en el siglo XVIII en medio de mucha resistencia por parte de los profesionales de la salud; el aborto, que fue fuertemente sancionado no sólo por parte de la Iglesia, sino también del Real Tribunal del Protomedicato y, finalmente, la profesión de la partera, quien no obstante que no contaba con una formación académica, resolvía un problema de salud a todas las clases sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.