Costumbres y tradiciones en torno al embarazo y al parto en el México virreinal
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.245Abstract
Se analizan los cuidados y prácticas que se llevaban a cabo durante el embarazo y el parto en la Nueva España. Prácticas que podían ser de carácter supersticioso, religioso o profano y que era importante valerse de ellas debido a que el embarazo se veía como un proceso natural y fisiológico y, a su vez, el momento del parto era temido porque se corría el riesgo de perder la vida.
Otros apartados que se comentan son el de la operación cesárea, cuya práctica se introdujo en la Nueva España en el siglo XVIII en medio de mucha resistencia por parte de los profesionales de la salud; el aborto, que fue fuertemente sancionado no sólo por parte de la Iglesia, sino también del Real Tribunal del Protomedicato y, finalmente, la profesión de la partera, quien no obstante que no contaba con una formación académica, resolvía un problema de salud a todas las clases sociales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.