Una antinomia protorrenacentista: secreto de estado y divulgación en los descubrimientos luso-castellanos. La cartografía (1418-1495)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.167Palabras clave:
Descubrimientos, Navegaciones, Secreto, Espionaje, Diplomacia, CartografíaResumen
Las políticas atlánticas de Castilla y Portugal motivaron, a lo largo del siglo XV, el recrudecimiento de la rivalidad de ambos estados. El Infante D. Enrique fue clave en la consolidación del proyecto ultramarino luso, enfocado en una doble vertiente: el reconocimiento —con los consiguientes derechos de soberanía— de los archipiélagos atlánticos y el intento de circunnavegación africana —con creación de bases litorales y aprovechamiento comercial— buscando una ruta hacia la India. Juan II y los Reyes Católicos llegarían al punto más álgido de la disputa —ante el proyecto colombino y sus consecuencias—, rivalizando, con astucia y sagacidad, en los planos político, diplomático, geográfico y científico. Consecuencia de la razón de Estado y la pugna luso-castellana fueron la política de sigilo (con la consecuente manipulación de crónicas, datos y cartas náuticas), el espionaje en provecho propio y la preocupación por prevenir el ajeno, alterando noticias e informes para despistar a otras potencias
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.