Espacios nacionales y espacios regionales. Conflictos y concertaciones en las fronteras chaqueñas de Argentina, Bolivia y Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.173Palabras clave:
Gran Chaco, Argentina, Bolivia, Paraguay, región, fronteras, límites, soberanía, violencia, indígenas, militaresResumen
Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX, el Gran Chaco constituyó, en procesos asimétricos ejercidos por los estados que terminaron dividiéndose su jurisdicción, la Argentina, Bolivia y Paraguay, una región de disputas, que incluyó guerras, militarización de límites, forzada incorporación en los desarrollos industrializadores y colonizadores. Este trabajo busca conocer la ejecución de aquellas políticas y las resistencias generadas, en espacios que fueron tanto de concertaciones, como de conflictos frente al poder y a la violencia ejercida sobre sus pobladores, indios, mestizos y blancos. El objetivo es también contribuir a enriquecer la historia de las relaciones interamericanas, a través de una perspectiva antropológica, en donde actores no estatales configuran vínculos entre pueblos y gobiernos, y asimismo de una mirada que se dirija simultáneamente hacia la consideración de los contextos nacionales y regionales, en donde fronteras y límites son nociones y realidades a analizar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.