Mecanismos de intercambio en períodos de transición: el caso de los arrendamientos de dos estancias de la Puna jujeña (1813-1819)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i1.502Resumen
Las condiciones de desarrollo y consolidación del sistema colonial mercantilista en los Andes Meridionales se modifican rápidamente en la segunda mitad del XVIII. Pero se trata de una modificación ambigua: renacer de la minería potosina y reverdecer del comercio por un lado, pero reiteradas crisis estructurales -guerras y sequias-« por el otro. En la primera década del XIX es evidente el deterioro de todo el sistema pero también las estrategias asumidas para detenerlo. En este artículo se examinan los arrendamientos de tierras en plena Guerra de Independencia como fuente rentística colonial, acceso alternativo a bienes y moneda y conjunto de estrategias comerciales del campesinado de la Puna jujeña. Se concluye que estos campesinos mantuvieron su producción e intercambios captando moneda en el circuito mercantil. Los arrendamientos, como antes el tributo, marcan el éxito de las estrategias indígenas en el manejo de plata y bienes frente al mercado y al pago mismo de sus obligaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.