Comercio y tributo en Apolobamba. La crítica ilustrada a las órdenes misioneras
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i2.52Palabras clave:
Bolivia, Apolobamba, Comercio colonial, Tributo real, IlustraciónResumen
Este artículo examina las críticas ilustradas al orden misional en las selvas de Apolobamba, una fracción de piedemonte al norte de La Paz (Bolivia) en el siglo XVIII. Esas críticas cuestionan los aspectos formales y las fuentes de sostenimiento económico de la zona, proponiendo una progresiva libertad de los indígenas reducidos con el fin de aumentar las relaciones de mercado entre Apolobamba y las ciudades coloniales y en paralelo, el ingreso fiscal tributario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.