¿Guerra o comercio pacífico? La problemática interétnica del Chaco centro-occidental en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i2.512Resumen
Generalmente se concibe al Chaco como un espacio vacío que tiene, en todo caso, interés para los antropólogos. Pero la evidencia documental, las crónicas y ciertas consideraciones lógicas nos permiten sostener la hipótesis de que ese enorme espacio habitado por pueblos que rechazaron la colonización europea, fue de modo permanente un escenario de intensas transacciones comerciales y sus concomitantes préstamos culturales. En este artículo se examinan aquellos hechos que ofrecen alternativas a la guerra de fronteras: en particular, el reclutamiento laboral de los aborígenes en las haciendas españolas y las propuestas que los mercaderes de fines del XVIll hicieron a las autoridades con vistas a confirmar a la región como zona comercial y acaso productiva, poniendo a la guerra como un ejercicio inútil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.