Curanderismo, etnicidad y justicia. Sobre una causa criminal en la frontera sur de Córdoba del Tucumán en las postrimerías del siglo XVIII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2021.1.03

Palabras clave:

Curanderismo, Etnicidad, Justicia, Tucumán, Siglo XVIII

Resumen


El presente artículo tiene por objeto analizar los posicionamientos y estrategias desplegadas en un mercado terapéutico específico. El examen se sustenta en un expediente criminal en que se acusa a un sujeto de etnia mulata de practicar curanderismo en la frontera sur de Córdoba del Tucumán a finales del siglo XVIII. El abordaje microhistórico propuesto permite urdir una trama compleja en la que interaccionan jerarquías socioétnicas coloniales, prácticas de curar ubicadas en los márgenes de la medicina diplomada y las formas de aplicación de la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agüero, Alejandro, Castigar y perdonar cuando conviene a la República.La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.

Alessandroni, Gabriela y Rustán, María E., «La aplicación de la justicia en la campaña, Córdoba, 1785-1790», Cuadernos de Historia.Serie Economía y Sociedad, 4, Córdoba, 2001, 11-37.

Ambroggio, Eugenia, Violencia, género y honor en la Córdoba borbónica.Justicia y mecanismos informales de control social, Córdoba, Ferreyra Editor, 2013.

Amodio, Emanuele, «Curanderos y médicos ilustrados. La creación del Protomedicato en Venezuela a finales del siglo XVIII», Asclepio.Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 49:1, Madrid, 1997, 95-129. https://doi.org/10.3989/asclepio.1997.v49.i1.380

Arcondo, Aníbal, La población de Córdoba en 1813, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas, 1995.

Aspell, Marcela, El tribunal de la Inquisición en América: los comisarios del Santo Oficio en Córdoba del Tucumán en el siglo XVIII, en Martiré, Eduardo (coord.), La América de Carlos IV.Cuadernos de investigaciones y documentos, II, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007.

Boixadós, Roxana y Faberman, Judith, «Clasificaciones mestizas. Una aproximación a la diversidad étnica y social en los Llanos riojanos del siglo XVIII», en Faberman, Judith y Ratto, Silvia (comps.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX), Buenos Aires, Biblos, 2009, 79-114.

Bubello, Juan Pablo, Historia del esoterismo en la Argentina: Prácticas, representaciones y persecuciones de curanderos, espiritistas, astrólogos y otros esoteristas, Buenos Aires, Biblos, 2010.

Carbonari, María Rosa y Baggini, Iván, «Población y familias en la región del Río Cuarto. Fines del siglo XVIII», Quarto río, 7, Córdoba, 2004, 42-71.

Carbonari, María Rosa, Censo de 1778.Partido de Río Cuarto, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2003.

Ceballos Gómez, Diana, «Grupos sociales y prácticas mágicas en el nuevo reino de Granada durante el siglo XVII», Historia Crítica, 22, Bogotá, 2001, 51-71. https://doi.org/10.7440/histcrit22.2001.03

Cebrelli, Alejandra, El discurso y la práctica de la hechicería en el NOA.Transformaciones entre dos siglos.Contribución al problema de la heterogeneidad sociocultural, Córdoba, Alción, 2008.

Celton, Dora, La población de la provincia de Córdoba a fines del siglo XVIII, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1993.

Dainotto, Edgardo, Política y poder en Córdoba borbónica.Instituciones, espacios y prácticas (1783-1797), Córdoba, Ferreyra Editor, 2012.

Dominino Crespo, Darío, Escándalos y delitos de la gente plebe.Córdoba a fines del siglo XVIII, Córdoba, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades/Universidad Nacional de Córdoba, 2007.

Endrek, Emiliano, El mestizaje en Córdoba.Siglo XVIII y principios del XIX, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Estudios Americanistas, 1966.

Farberman, Judith, Las salamancas de Lorenza.Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2005.

Farberman, Judith y Ratto, Silvia, «Introducción», en Farberman, Judith y Ratto, Silvia (coords.), Historias mestizas en el Tucumán colonial y en las pampas.Siglos XVII al XIX, Buenos Aires, Biblos, 2009, 9-47.

Farberman, Judith, Magia, brujería y cultura popular: de la colonia al siglo XX, Buenos Aires, Sudamericana, 2010.

Farge, Arlette, La atracción del archivo, Valencia, Edicions Alfons El Magnánim, 1991.

Fernández, Sandra R. (comp.), Más allá del territorio.La historia regional y local como problema.Discusiones, balances y proyecciones, Rosario, Prohistoria, 2007.

Garcés, Carlos, «Místicos, curanderos y hechiceros: Historias de afroamericanos en la sociedad del Tucumán colonial», CONTRA|RELATOS desde el Sur, 7, Córdoba, 2010, 9-26.

Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos.El cosmos según un molinero del siglo XVI, Madrid, Ariel, 2016 [1.ª ed. 1976].

Grana, Romina, «El expediente judicial, una construcción de sentidos», en González Navarro, Constanza (dir.), Prácticas de producción, ordenamiento y conservación del fondo de justicia colonial de Córdoba, Córdoba (Argentina), Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos Segreti, 2017, 38-61.

Irigoyen López, Antonio, «Prólogo», en Ghirardi, Mónica y Siegrist, Nora (eds.), Amores Sacrílegos, Buenos Aires, Dunken, 2012, 7-11.

Laviana Cuetos, María Luisa, «Brujería, curanderismo y religión en la provincia de Guayaquil a fines del siglo XVIII», Rábida, 6, Huelva, 1989, 58-70.

Laviana Cuetos, María Luisa, «Brujería, curanderismo y religión en la península de Santa Elena a fines del siglo XVIII», en Álvarez, Aurelio; Álvarez, Silvia G.; Fauría, Carmen y Marcos, Jorge G. (eds.), Primer Encuentro de Investigadores de la Costa Ecuatoriana en Europa.Arqueología, Etnohistoria, Antropología Sociocultural, Quito, Abya-Yala, 1995, 399-432.

Levaggi, Abelardo, Historia del Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, Perrot, 1978.

Lockhart, James, «Organización y cambio social en la América española colonial», en Bethell, Leslie, (ed.), Historia de América Latina.Tomo 4: América Latina colonial: población, sociedad y cultura, Barcelona, Crítica, 2000, 63-108.

López Pereda, Marta, «Superstición, brujería y esclavitud en una sociedad colonial. Nueva España a mediados del siglo XVIII», tesis de maestría dirigida por Tomás A. Mantecón Movellán y Marina Torres Arce, Santander, Universidad de Cantabria, Facultad de Filosofía y Letras, 2014. Disponible en: https:// repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5501/LopezPeredaMar ta.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado: 15/10/2020].

Nogueira, André Luís Lima, «Entre cirurgiões, tambores e ervas: calunduzeiros e curadores ilegais em ação nas Minas Gerais (século XVIII)», tesis doctoral dirigida por Lorelai Brilhante Kury, Río de Janeiro, Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz, Programa de Pós-Graduação em História das Ciências e da Saúde, 2013. Disponible en: https://www.arca.fiocruz.br/handle/ icict/16072 [Consultado: 15/10/2020].

Macagno, Mauricio Ernesto, «Salus populi, suprema lex: control de la medicina y el arte de curar en Argentina y el monopolio de la corporación médica. Un ensayo acerca de los antecedentes y motivos del delito de Ejercicio Ilegal de la Medicina, art. 208, Cód. Penal», Revista pensamiento penal, 22, Buenos Aires, 2011. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/ doctrina/32616-salus-populi-suprema-lex-control-medicina-y-arte-curar-ar gentina-y-monopolio [Consultado: 15/10/2020].

Márquez Valderrama, Jorge; García, Víctor y Montoya, Piedad del Valle, «La profesión médica y el charlatanismo en Colombia en el cambio del siglo XIX al XX», Quipu, 14:3, Ciudad de México, 2012, 331-362.

Mayo, Carlos, «En torno al valor de la fuente judicial», en La fuente judicial en la construcción de la memoria, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata/Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, 1999, 583-586.

Moreyra, Cecilia, «Huellas de la población afromestiza en los archivos del Crimen. Córdoba del Tucumán a fines del siglo XVIII», en Celton, Dora y Colantonio, Sonia (coords.), Poblaciones vulnerables a través del tiempo: negros, mestizos, mendigos en Córdoba, siglos XVIII-XX, 2020, 15-46.

Montes, Aníbal, Historia antigua de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1953.

Olmedo, Ernesto y Tamagnini, Marcela, «La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial», Fronteras de la Historia, 24:1, Bogotá, 2019, 36-72. https://doi.org/10.22380/20274688.526

Pizzo, Elizabeth Liliana, Mujeres y poder informal: salud, enfermedad y hechicería en la Córdoba del siglo XVIII, Córdoba, Universitas, 2004.

Presta, Ana María, «La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género. Siglos XVI y XVII», Nueva Historia Argentina.Tomo II: La sociedad colonial, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, 55-85.

Punta, Ana, Córdoba borbónica.Persistencias coloniales en tiempo de reformas (1750-1800), Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1997.

Punta, Ana, «La aplicación de la justicia en Córdoba a finales del siglo XVIII. Homicidios: pena de muerte y otros castigos», en VII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, CD-Rom, Neuquén, Universidad Nacional del Comahue, 1999.

Punta, Ana, «La aplicación de la justicia en Córdoba a finales del siglo XVIII. Cambios y permanencias durante el gobierno del Marqués de Sobremonte», en Campos Álvarez, José Ramón y Rey Tristán, Eduardo (coords.), Actas del III Congreso Historiadores Latinoamericanistas, CD-Rom, Vigo, Universidad de Vigo/Universidad de Santiago de Compostela, 2002.

Quezada, Noemí, Enfermedad y maleficio.El curandero en el México colonial, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1989.

Rebagliati, Lucas, «La cárcel del cabildo de Buenos Aires y sus fuentes: aproximaciones, problemas y potencialidades (1776-1821)», Revista de Historia de las Prisiones, 6, Tucumán, 2018, 97-123.

Revel, Jacques, Juego de Escalas: experiencias de microanálisis, San Martín, Universidad Nacional de San Martín, 2015.

Rosso, Cintia, «Los hechiceros Guaycurúes en el Gran Chaco durante el Siglo XVIII», Maguaré, 26:1, Bogotá, 2012, 161-194.

Rufer, Mario, «Violencia, resistencia y regulación social de las prácticas: una aproximación a la esclavitud desde el expediente judicial. Córdoba, fines del siglo XVIII», Cuadernos de Historia.Serie Economía y Sociedad, 4, Córdoba, 2001, 195-230.

Rufer, Mario, Historias negadas: esclavitud, violencia y relaciones de poder en Córdoba a fines del siglo XVIII, Córdoba, Ferreyra Editor, 2005.

Rustan, María E., De perjudiciales a pobladores de la frontera.Poblamiento de la frontera sur de la Gobernación Intendencia de Tucumán a finales del siglo XVIII, Córdoba, Ferreyra Editor, 2005.

Souza, Rafael de Freitas, «Medicina e fauna silvestre em Minas Gerais no século XVIII», Varia Historia, 24:39, Minas Gerais, 2008, 273-291. https://doi.org/10.1590/S0104-87752008000100013

Descargas

Publicado

2021-06-02

Cómo citar

Rivero, M. D. ., & Moreyra, C. . (2021). Curanderismo, etnicidad y justicia. Sobre una causa criminal en la frontera sur de Córdoba del Tucumán en las postrimerías del siglo XVIII. Anuario De Estudios Americanos, 78(1), 79–104. https://doi.org/10.3989/aeamer.2021.1.03

Número

Sección

Artículos