Los méritos de doña Marina, la «más principal conquistadora». Recuperación y revisión de fuentes
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2024.1.04Palabras clave:
Doña Marina, Conquista de México, Hernán Cortés, Cronistas de Indias, Historiografía, Bernal Díaz del CastilloResumen
El presente artículo revisa la figura de doña Marina (o Malintzin) en base a fuentes documentales poco exploradas. Como veremos, parte de la historiografía americanista reivindica su cosmovisión indígena pasando por alto las crónicas y los testimonios que subrayan su fidelidad a los castellanos y describen su activa participación junto a Hernán Cortés en episodios como la matanza de Cholula. Como mostraremos, sus descendientes dejaron textos muy significativos que celebran a doña Marina y la retratan repetidas veces como una conquistadora fiel a la Monarquía Hispánica. Reproduciremos fragmentos de dichas fuentes documentales, esenciales para entender la mentalidad del personaje.
Descargas
Citas
Aguilar, Yasnaya, Tres veces tres. En clave Malintzin: Nueve aproximaciones a su figura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
Anónimo de Tlatelolco, Relato de la conquista, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006 [orig. 1528]. https://doi.org/10.22201/dgpfe.0000010p.2006
Baudot, George, «Malintzin y el diálogo con Hernán Cortés», en Baudot, George, México y los albores del discurso colonial, México, Nueva Imagen, 1986.
Baudot, Georges, «Política y discurso en la Conquista de México: Malintzin y el diálogo con Hernán Cortés», Anuario de Estudios Americanos, 45, Sevilla, 1988, 67-82.
Baudot, Georges, México en los albores del discurso colonial, México, Editorial Patria, 1996.
Bautot, Georges y Todorov, Tzvetan, Relatos aztecas de la conquista, México, Grijalbo, 1983.
Bennassar, Bartolomé, Hernán Cortés, el conquistador de lo imposible, Barcelona, Planeta, 2002.
Brooks, Francis J., «Motecuzoma Xocoyotl, Hernán Cortés, and Bernal Díaz del Castillo: The Construction of an Arrest», The Hispanic American Historical Review, 75:2, 1995, 149-183. https://doi.org/10.1215/00182168-75.2.149
Brotherston, Gordon. «La Malintzin de los códices», en Glantz, Margo (coord.), La Malinche, sus padres y sus hijos, México, Taurus, 2001, 19-31.
Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica de la Nueva España, México, Biblioteca Porrúa, 1985 [orig. ca. 1575]
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón, Chimalpáhin y La conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012 [orig. ca. 1610-1620, 1.ª ed. 1746].
Cicerón, De Oratore, Barcelona, Edicions Universitat Barcelona, 2005 [orig. s. I a. C.].
Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, 3, México, Editorial Porrúa, 1945 [1.ª ed. 1780].
Cortés, Hernán, Cartas de relación, Madrid, Castalia, 1993 [1.ª ed. 1522].
Cuevas, Mariano, Cartas y otros documentos de Hernán Cortés novísimamente descubiertos en el Archivo General de Indias de la ciudad de Sevilla e ilustrados por el P. Mariano Cuevas, México, Imprenta de Francisco Díaz, 1915.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid, Real Academia Española, 2011 [orig. 1568; 1.ª ed. 1632]. https://doi.org/10.1017/CBO9780511705816 PMid:20702906
Díaz, Juan; Tapia, Andrés de; Vázquez, Bernardino y Aguilar, Francisco, La conquista de Tenochtitlan, México, Dastin, 2002.
Dibble, Charles y Anderson, Arthur J. O. (eds.), The Florentine Codex, General History of the Things of the New Spain, by Bernardino de Sahagún, vol. XII, Santa Fe y Salt Lake City, School of American Research-University of Utah Press, 1982.
Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, vol. IV, Madrid, Ediciones Atlas, 1959 [orig. 1557; 1.ª ed. 1851].
Gilman, Stephen, «Bernal Díaz del Castillo and Amadis de Gaula», Studia Philologica: Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso por sus amigos y discípulos con ocasión de su 60 aniversario, vol. II, Madrid, Gredos, 1961, 99-114.
Glantz, Margo, «Doña Marina y el capitán Malinche», en Glantz, Margo (ed.), La Malinche, sus padres y sus hijos, México, Taurus, 2001, 115-133.
Grunberg, Bernard, «Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo», en Hinz, Félix, López-Medellín, Xavier (eds.), Hernán Cortés revisado. 500 años de la conquista española de México (1521-2021), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2021, 23-42. https://doi.org/10.31819/9783968692449-002
Gruzinski, Serge, La máquina del tiempo. Cuando Europa comenzó a escribir la historia del mundo, México, Fondo de Cultura Económica, 2021.
Gurría Lacroix, Jorge, Hernán Cortés y Diego Rivera, México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1971.
Guzmán, Eulalia, Una visión crítica de la historia de la conquista de México-Tenochtitlan, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.
Hassig, Ross, «The Maid of the Myth: La Malinche and the History of Mexico», Indiana Journal of Hispanic Literature, 12, 1998, 101-134.
Herrén, Ricardo, Doña Marina, la Malinche, México, Planeta, 1992.
Ixtlilxóchitl, Fernando de Alva, Historia de la nación chichimeca, Madrid, Historia 16, 1985 [orig. ca. 1640].
Karttunen, Frances, «Rethinking Malinche», en Schroeder, Susan, Wood, Stephanie y Haskett, Robert (eds.), Indian Women of Early Mexico, Norman, University of Oklahoma Press, 1997, 290-312.
Lanyon, Anna, Malinche's Conquest, St. Leonards, Allen Unwin, 1999.
Las Casas, Bartolomé de, Historia de las Indias, vol. 3, México, Fondo de Cultura Económica, 2017 [orig. ca. 1559].
Lockhart, James (ed.), We People Here: Nahuatl Accounts of the Conquest of Mexico, Los Angeles, University of California Press, 1999.
López de Gómara, Francisco, Historia de las Indias y conquista de México, Madrid, Biblioteca Castro, 2021 [1.ª ed. 1552]. https://doi.org/10.4000/books.cvz.41000
López de Gómara, Francisco, Los corsarios Barbarroja, Madrid, Ediciones Polifemo, 1989 [orig. ca. 1545].
López Rayón, Ignacio (ed.), Archivo mexicano: Documentos para la historia de México, vol. 2, Vicente García Torres, 1853.
Mahlke, Kirsten, «Malintzin y sus guerreras», en FelixHinz, XavierLópez-Medellín (eds.), Hernán Cortés revisado. 500 años de la conquista española de México (1521-2021), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2021, 201-236. https://doi.org/10.31819/9783968692449-011
Martínez, José Luis, Documentos Cortesianos, vol. 2, México, Fondo de Cultura Económica, 1990.
Martínez, José Luis, Hernán Cortés, México, Fondo de Cultura Económica, 2021.
Martínez Martínez, María del Carmen, «Francisco López de Gómara y Hernán Cortés: Nuevos testimonios de la relación del cronista con los marqueses del Valle de Oaxaca», Anuario de Estudios Americanos, 67:1, Sevilla, 2010, 267-302. https://doi.org/10.3989/aea.2010.v67.i1.339
Martínez Martínez, María del Carmen. «La documentación judicial, fuente para el estudio de Hernán Cortés», en Hernán Cortés revisado. 500 años de la conquista española de México (1521-2021), Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2021. https://doi.org/10.31819/9783968692449
Messinger Cypess, Sandra, La Malinche in Mexican Literature, University of Texas Press, Austin, 1991.
Miralles, Juan, La Malinche. Raíz de México, México, Tusquets, 2004.
Miralles, Juan, Y Bernal mintió, México, Santillana Ediciones Generales, 2008.
Molina Villeta, Javier, «Los dos mundos de Martín Cortés. Un mestizo en el Imperio español», Revista de Indias, 83:289, Madrid, 2023, 623-651. https://doi.org/10.3989/revindias.2023.028. https://doi.org/10.3989/revindias.2023.028
Muñoz Camargo, Diego, Historia de Tlaxcala, México, Dastin, 2002 [1.ª ed. 1859]
Navarrete, Federico, «La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas», en História, 26:2, São Paulo, 2007, 288-310. https://doi.org/10.1590/S0101-90742007000200015
Navarrete, Federico, ¿Quién conquistó México?, México, Penguin Random House, 2019
Navarrete, Federico, Malintzin o la conquista como traducción, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
Orozco y Berra, Manuel, Noticia histórica de la conjuración del Marqués del Valle, años de 1565-1568, México, Edición Universal, 1853.
Orozco y Berra, Manuel, Historia antigua y de la conquista de México, México, Editorial Porrúa, 1960.
Pastrana Flores, Miguel, «La entrega del poder de Motecuhzoma. Una propuesta crítica», Estudios de Historia Novohispana, 62, Ciudad de México, 2020, 111-144. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.62.72727
Pereyra, Carlos, Hernán Cortés, México, Porrúa, 2006.
Pérez-Amador Adam, Alberto, La Conquista de México por Carlos Quinto, México, Fondo de Cultura Económica, 2019.
Petersen, Jeanette Favrot, «Lengua o Diosa? The Colonial Imaging of Malinche», en Keber, Eloise J., Schroeder, Susan, and Hicks, Frederick, (eds.), Chipping Away on Earth: Prehispanic and Colonial Nahua Studies in Honor of Arthur J.O. Anderson and Charles E. Dibble, Lancaster, Labyrinthos Press, 1995, 187-202.
Restall, Matthew, «La Nueva Historia de la Conquista», History Compass, 10:2, Pennsylvania State University, 2012, 151-160. https://doi.org/10.1111/j.1478-0542.2011.00822.x. https://doi.org/10.1111/j.1478-0542.2011.00822.x
Restall, Matthew, Cuando Moctezuma conoció a Cortés, México, Taurus, 2019.
Ruiz Ibáñez, José Javier (ed.), Las vecindades de las monarquía ibéricas, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Sahagún, Bernardino de, Historia de la conquista de México, México, Imprenta de Galván, 1823 [orig. ca. 1585].
Schroeder, Susan, «The genre of Conquest Studies», en Matthew, Laura E. y Oudijk, Michel R., (eds.), Indian Conquistadors. Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica, Norman, University of Oklahoma Press, 2007, 5-27.
Suárez de Peralta, Juan, Tratado del descubrimiento de las Indias y su conquista, México, Conaculta, 1990.
Thomas, Hugh, La conquista de México, Barcelona, Planeta, 1993.
Thomas, Hugh, La conquista de México, Barcelona, Planeta, 2015.
Torquemada, Juan de, Monarquía Indiana, vol. 2, México, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, 1969 [1.ª ed. 1615].
Townsend, Camilla, Malintzin's Choices: An Indian Woman in the Conquest of Mexico, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2006.
Townsend, Camilla, Malintzín, una mujer indígena en la Conquista de México, México, Era, 2015.
Valdeón García, Roberto Antonio, «Doña Marina/La Malinche. A historiographical approach to the interpreter/traitor», Target: International journal of translation studies, 25:2, Países Bajos, 2013, 157-179. https://doi.org/10.1075/target.25.2.02val
Wagner, Henry R., The Rise of Fernando Cortés, Berkeley, The Cortes Society, 1944.
Zorita, Antonio de, Relación de la Nueva España, vol. 2, México, Cien de México, 2011 [1.ª ed. 1840].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.