Nobleza y fiscalidad en la Ruta de las Indias: el emporio señorial de Sanlúcar de Barrameda (1576-1641)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.80Palabras clave:
nobleza, poder, Medina Sidonia, política fiscal, comercio, institucionesResumen
En este artículo se estudia la influencia que un emporio señorial de la magnitud de Sanlúcar de Barrameda —sede de la Casa de Medina Sidonia— tuvo en la configuración y desarrollo de las instituciones comerciales de la Carrera de Indias. En conjunto proponemos un replanteamiento de aquel entramado de intereses a la luz de las dificultades con las que topó la aplicación sobre el terreno —la Baja Andalucía, caracterizada por la gran discontinuidad jurisdiccional— de las medidas fiscales diseñadas en la Corte. El lapso cronológico abarca desde las primeras visitas generales al sistema aduanero del Atlántico sur —hacia 1580— a la caída en desgracia del IX duque en 1641, tras su implicación en la famosa conjura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.