Anuario de Estudios Americanos, plataforma internacional del americanismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2018.2.01Palabras clave:
Historia de América, Historiografía, SevillaResumen
Este trabajo pretende ser un resumen-homenaje a Anuario de Estudios Americanos en el 75.º aniversario de su fundación. Se examina el espíritu que guió a sus promotores, en una época difícil, a lanzar una revista que acogiera los estudios americanistas de amplia tradición en Sevilla desde la anterior centuria, y se señalan las principales líneas de investigación, así como los grandes autores que escribieron en sus páginas. Se destacan los nombres de los que formaron el primer consejo editorial y los que ostentaron el cargo de directores o secretarios de la publicación, además de destacar a cuatro grandes americanistas como ejemplo de todos los demás.
Descargas
Citas
Aguaded Landero, Santiago, «Francisco de las Barras y Aragón: un naturalista en la Huelva del cambio de siglo», en González Márquez, Juan Antonio (ed.), El Instituto La Rábida: ciento cincuenta años de educación y cultura en Huelva, Huelva, Diputación Provincial, 2007, 2, 229-236.
Barba Prieto, Donato, La oposición durante el franquismo/1. La Democracia Cristiana (1936-1977), Madrid, Ed. Encuentro, 2001.
Barbier, Frédéric, Historia del libro, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
Bernabéu Albert, Salvador, «La Escuela de Estudios Hispano-Americanos», en Luque Azcona, Emilio J. y Olivero Guidobono, Sandra (coords.), Los estudios americanistas en la Universidad de Sevilla: tradición, retos y perspectivas, Sevilla, Padilla Libros, 2010, 83-93.
Castañeda, Carmen (coord.) y Cortés, Myrna (colab.), Del autor al lector. Libros y libreros en la historia, México, CIESAS / Porrúa, 2002.
Céspedes del Castillo, Guillermo, «Carlos V y los conquistadores del Nuevo Mundo», en En el umbral de Carlos V, Madrid, Real Academia de la Historia/ Fundación Ramón Areces, 2000, 53-76.
Espadas Burgos, Manuel, «Vicente Palacio Atard, 1920-2013», Hispania. Revista Española de Historia, 74 (246), Madrid, CSIC, 2014, 9-12.
Hampe Martínez, Teodoro, «Unos apuntes de evocación y evaluación: sobre el legado historiográfico de Guillermo Lohmann Villena», Mercurio Peruano, 523, Lima, 2010, 104-115.
Maestre de León, Beatriz, La Cartuja de Sevilla: fábrica de cerámica, Sevilla, Pickman, 1993.
Martínez Martín, Jesús A., «Editar en tiempos de dictadura. La política del libro y las condiciones del campo editorial», en Martínez Martín, J. A. (dir.), Historia de la edición en España, 1939-1975, Madrid, Marcial Pons Historia, 2015, 27-42.
Martínez Rus, Ana, La persecución del libro. Hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936-1951), Gijón, Ediciones Trea, 2014.
Millares Carlo, Agustín, Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
Ruiz Bautista, Eduardo, «La censura editorial. Depuraciones de libros y bibliotecas», en Martínez Martín, J. A. (dir.), Historia de la edición en España, 1939-1975, Madrid, Marcial Pons Historia, 2015, 43-65.
Seco Serrano, Carlos, «Política y ética: el ejemplo de Manuel Giménez Fernández», El País, Madrid, 13 de febrero de 1991.
Tusell, Javier, La España de Franco, Madrid, Historia 16, 1989.
Valiente Romero, Antonio, Francisco de las Barras y Aragón en la Sevilla intersecular, Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.