Iglesia y crisis monárquica en el Río de la Plata al finalizar la época colonial. Un caso: Montevideo y su cura vicario, Juan José Ortiz (1783-1815)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2005.v62.i1.72Palabras clave:
rioplatense, época colonial, revolución, curas rebeldesResumen
Este trabajo pretende contribuir al estudio de la Iglesia rioplatense en las postrimerías del orden colonial. Constituye un avance de investigación sobre la vida de Juan José Ortiz, cura vicario de Montevideo que realizó grandes esfuerzos por difundir el catolicismo y se plegó a la revolución en 1810, generando serios conflictos entre las autoridades religiosas y políticas. Ortiz fue un caso de “cura rebelde”, que a diferencia de muchos integrantes del clero residente en la Provincia Oriental, no revistó en el sector más radical de la insurrección sino entre los partidarios del gobierno centralista de Buenos Aires.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.