Ciudades y aldeas del Nuevo Mundo en los documentos de los mercaderes y viajeros italianos del Quinientos
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.02Palabras clave:
Mercaderes, Viajeros, Ciudades, Pueblos, Nuevo Mundo, Caribe, Ingenios azucareros, Siglo XVIResumen
Se intenta aclarar la formación de los centros urbanos y agrícolas del Nuevo Mundo a través de los documentos de los viajeros italianos en las Américas durante el siglo XVI. Los viajeros describían los procesos constructivos de ciudades y aldeas. De estos relatos emerge una situación que, aunque no exhaustiva, presenta interesantes aspectos de las arquitecturas de las casas, de las estructuras productivas y de edificios públicos o religiosos que, en algunos casos parecían influenciadas por el gusto del Renacimiento italiano.
Descargas
Citas
Benzoni, Girolamo: «Historia del Mondo Nuovo» [1565], en Collo, Paolo y Crovetto, Pier Luigi (eds.), Nuovo Mondo. Gli Italiani, 1492-1565 , Torino, Einaudi, 1991, 547-589.
Cantù, Francesca: Identità del Nuovo Mondo , Roma, Viella, 2007.
Caro Álvarez, José A.: Las murallas de Santo Domingo , Santo Domingo, 1973.
Cassá, Roberto: «La industria azucarera del siglo XVI», Historia Social y Económica de la República Dominicana , I, Santo Domingo, 1977, 83-91.
Cei, Galeotto: Viaggio e relazione delle Indie (1539-1553) , edición de Francesco Surdich, Roma, Bulzoni Editore, 1992.
Collo, Paolo y Crovetto, Pier Luigi (eds.): Nuovo Mondo. Gli Italiani, 1492-1565 , Torino, Einaudi, 1991. PMCid:PMC52892
Crain, Edward E.: Historic Architecture in the Caribbean Islands , Gainesville, University Press of Florida, 1994. PMCid:PMC523672
D’Esposito, Francesco: «Presenza italiana tra i “Conquistadores” ed i primi colonizzatori del Nuovo Mondo (1492-1560)», en Presencia italiana en Andalucía, siglos XIV-XVII. Actas del III Coloquio Hispano-Italiano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1989, 493-517.
D’Esposito, Francesco: «Alessandro Geraldini», en Dizionario Biografico degli Italiani della Treccani , vol. 53, Roma, 2000, http://www.treccani.it/enciclo pedia/alessandro-geraldini_%28Dizionario_Biografico%29/
Geraldini, Alessandro: «Itinerarium ad regiones subaequinoctiali plaga constitutas», en Collo, Paolo y Crovetto, Pier Luigi (coords.), Nuovo Mondo. Gli Italiani, 1492-1565 , Turín, Einaudi, 1991, 357-391.
Geraldinus, Alexander: Itinerarium ad regiones sub aequinoctiali plaga constitutas, Roma, Typis Guilelmi Facciotti, 1631.
Gutiérrez Escudero, Antonio y Laviana Cuetos, María Luisa: «Las primeras obras públicas en el Nuevo Mundo y su financiación: Santo Domingo 1494-1572», en Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento: 1492-1556 , Madrid, Real Academia de la Historia, 1992, t. III, 523-577.
Heers, Jacques: «La búsqueda de colorantes», Historia Mexicana , XI/1, México, 1961, 1-27.
López Morales, Humberto: «Orígenes de la caña de azúcar en Iberoamérica», en La caña de azúcar en tiempos de los grandes descubrimientos (1450-1550). Actas del Primer Seminario Internacional , Granada, Ayuntamiento de Motril, 1990, 189-208. PMid:2103785
López y Sebastián, Lorenzo E. y Del Río Moreno, Justo L.: «Comercio y trasporte en la economía del azúcar antillano durante el siglo XVI», Anuario de Estudios Americanos , XLIX, Sevilla, 1992, 57-87.
Mira Caballos, Esteban: Las Antillas Mayores, 1492-1550 (Ensayos y documentos), Madrid, Iberoamericana, 2000.
Moya Pons, Frank: Historia colonial de Santo Domingo , Santiago de los Caballeros, Universidad Católica Madre y Maestra, 1974.
Miroglio, Andrea: «Niccolò del Benino. L’avventura di un mercante-imprenditore fiorentino in America», Rivista Geografica Italiana , Año del centenario, 100, Firenze, 1993, 463-478.
Nuttgens, Patrick: Storia dell’architettura , Milano, Mondadori, 2002.
Orlandi, Angela: «Zucchero e cocciniglia dal Nuovo Mondo, due esempi di precoce diffusione», en Cavaciocchi, Simonetta (coord.), Prodotti e tecniche d’Oltremare nelle economie europee. Secc. XIII-XVIII , Atti della «Ventinovesima Settimana di Studi», [Prato] 14-19 aprile 1997, Firenze, Le Monnier, 1998, 477-487.
Orlandi, Angela: Mercanzie e denaro: la corrispondenza datiniana tra Valenza e Maiorca (1395-1398), València, Universitat de València, 2008.
Orlandi, Angela: «Al soffio degli Alisei. Mercanti fiorentini tra Siviglia e il Nuovo Mondo», Archivio Storico Italiano, CLXIX, Firenze, 2011, 477-505.
Orlandi, Angela: «Fiorentini alla ricerca del Nuovo Mondo», en Azzari, Margherita y Rombai, Leonardo (coords.), Amerigo Vespucci e i mercanti viaggiatori fiorentini del Cinquecento, Firenze, FUP, 2013, 131-156.
Orlandi, Angela: «Dall’Andalusia al Nuovo Mondo: affari e viaggi di mercanti toscani nel Cinquecento», en Pinto, Giuliano; Rombai, Leonardo y Tripodi, Claudia (coords.), Vespucci, Firenze e le Americhe, Firenze, Olschki, 2014, 63-86. PMid:24321383
Otte, Enrique: Las perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua, Caracas, Fundación John Bulton, 1977.
Palm, Erwin Walter: Los Monumentos Arquitectónicos de La Española, vol. II, Ciudad Trujillo (Rep. Dominicana), Universidad de Santo Domingo, 1955.
Ratekin, Mervyn: «The Early Sugar Industry in Española», Hispanic American Historical Review, XXXIV-1, Durham, NC, 1954, 1-19.
Robertson, Guglielmo: Storia dell’America, Palermo, Imprenta de Federico Garofalo, 1841.
Sarabia Viejo, María Justina: «Presencia italiana en la Nueva España y su conexión sevillana (1520-1575)», en Presencia italiana en Andalucía, siglos XIV-XVII. Actas del III Coloquio Hispano-Italiano, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1989, 427-462.
Stevens-Acevedo, Anthony: «Esclavos, empresarios azucareros y transacciones económicas en el ingenio Santa Bárbara de la Isla Española de 1557», Ecos, 4, Santo Domingo, 1995, 31-55.
Stevens-Acevedo, Anthony: «The origins of the Colonial Sugar Oligarchy in La Hispañola: The Case of the Varas-Soderín-Castillo-Torres Clan in the Sixteenth Century», M.A. Thesis, Department of History, The City College of New York, 2005.
Stevens-Acevedo, Anthony: «El uso del molino de rodillos horizontales dobles en las haciendas azucareras de la Isla Española en el siglo XVI: Viejas y nuevas evidencias», O Açúcar antes e depois de Colombo. Seminario Internacional de História do Açúcar, Funchal, Madeira, Centro de Estudos de História do Atlântico, 2009, 70-126.
Utrera, Cipriano de: Para la historia de América, Santo Domingo, Impresora Dominicana, 1958.
Wright, Irene: «The Commecement of the Cane Sugar Industry in America, 1519-1538 (1563)», American Historical Review, XXI-4, Oxford, 1916, 755-780.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.