El arbitrio de tierras de 1622 y el debate sobre las propiedades y los derechos coloniales de los indios
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.1.04Palabras clave:
Composiciones de tierras, Arbitrios, Propiedades agrícolas, Despojos a los indios, Derechos de propiedad, Pareceres jurídicosResumen
Este artículo analiza un arbitrio sobre la venta de tierras de 1622, situándolo en el extenso debate acerca de la licitud de la enajenación y composición de propiedades comenzado a finales del siglo XVI. Se estudia la coyuntura de presión sobre los recursos de los naturales y las opciones de defensa de los mismos, procurando resaltar el diálogo entre la política metropolitana, que buscaba ampliar recursos monetarios en tiempo de necesidad, y las discrepancias internas del reino andino en pleno proceso de cambios administrativos y legales que intentaban responder a esa demanda imperial.
Descargas
Citas
Amadori, Arrigo: «Privanza, patronazgo y fiscalidad indiana en la corte de Madrid durante el reinado de Felipe IV», Revista Complutense de Historia de América, 34, Madrid, 2008, 63-84.
Amadori, Arrigo: «Fiscalidad y consenso en el virreinato de Perú, 1620-1650», América Latina en la Historia Económica, 19-2, México, 2012, 7-45.
Amadori, Arrigo: «No es menos servicio el diferir que el ejecutar . El programa fiscal de Felipe IV para el Perú y la gestión del virrey Chinchón (1629-1641)», Historia, 46-I, Santiago de Chile, 2013, 7-37.
Bronner, Fred: «Tramitación legislativa bajo Olivares. La redacción de los arbitrios de 1631», Revista de Indias, XLI/165-166, Madrid, 1981, 411-444.
Bronner, Fred: «Peruvian Arbitristas under Viceroy Chinchon, 1629-1639», Studies in Hispanic History and Literature, XXVI, 1977, 34-78.
Dougnac Rodríguez, Antonio: «Un jurista indiano en la ruta de Hobbes», Revista chilena de Historia del Derecho, 17, Santiago de Chile, 2012, 29-55.
Fox, K.V.: «Pedro Muñiz, Deán of Lima, and the Indian Labor Question», Hispanic American Historical Review, 42-1, Durham, 1962, 63-88.
Glave, Luis Miguel y Remy, María Isabel: Estructura agraria y vida rural en una región andina. Ollantaytambo entre los siglos XVI-XIX, Cuzco, Archivos de Historia Andina, 1983.
Glave, Luis Miguel: «Propiedad de la tierra, agricultura y comercio, 1570-1700: el gran despojo», en Contreras, Carlos (ed.), Compendio de historia económica del Perú, II: Economía del período colonial temprano, Lima, Banco Central de Reservas del Perú - Instituto de Estudios Peruanos, 2009, 313-446.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.