Los debates sobre la regulación de la prestación personal en Filipinas durante el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.248Resumen
El trabajo obligatorio de la población indígena, la prestación personal, jugó un destacado papel durante los más de tres siglos de presencia española en Filipinas, erigiéndose casi en el único mecanismo disponible para la construcción y mantenimiento de la deficiente estructura de comunicaciones de las islas, además de para el sostenimiento de otros servicios públicos. En el presente artículo estudiamos los ensayos de regulación de esta forma de exacción tributaria articulados durante el siglo XIX, encaminados, al menos en teoría, a la eliminación, o al menos la reducción, de los innumerables abusos que caracterizan su administración a lo largo de toda la centuria, al igual que había ocurrido en las etapas anteriores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.