Los debates sobre la regulación de la prestación personal en Filipinas durante el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i2.248Abstract
El trabajo obligatorio de la población indígena, la prestación personal, jugó un destacado papel durante los más de tres siglos de presencia española en Filipinas, erigiéndose casi en el único mecanismo disponible para la construcción y mantenimiento de la deficiente estructura de comunicaciones de las islas, además de para el sostenimiento de otros servicios públicos. En el presente artículo estudiamos los ensayos de regulación de esta forma de exacción tributaria articulados durante el siglo XIX, encaminados, al menos en teoría, a la eliminación, o al menos la reducción, de los innumerables abusos que caracterizan su administración a lo largo de toda la centuria, al igual que había ocurrido en las etapas anteriores.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.