La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.231Resumen
Caracterizada como una frontera de guerra o de un refugio de asociales, presidiarios y forajidos, la frontera chaquense que corresponde a las ciudades meridionales de Jujuy y Salta, se conoce como frontera de San Ignacio de Ledesma por hallarse ubicada allí la importante Reducción de San Ignacio y el fuerte presidio de Nuestra Señora del Rosario de Ledesma. En el trabajo se analizan los grupos y las relaciones sociales que se desenvolvieron alrededor de los fuertes-presidios que guarnecían y colonizaban esta región, a partir de la numerosa correspondencia que sostuvieron las autoridades capitulares y de la intendencia de Salta del Tucumán con los hacendados y comandantes de los presidios. Dando lugar a un panorama que reconsidera algunas de las conclusiones elaboradas sobre los grupos y sus relaciones sociales y económicas en las áreas fronterizas periféricas de Hispanoamérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.