La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII

Authors

  • Enrique Normando Cruz Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, Universidad Nacional de Jujuy

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.231

Abstract


Caracterizada como una frontera de guerra o de un refugio de asociales, presidiarios y forajidos, la frontera chaquense que corresponde a las ciudades meridionales de Jujuy y Salta, se conoce como frontera de San Ignacio de Ledesma por hallarse ubicada allí la importante Reducción de San Ignacio y el fuerte presidio de Nuestra Señora del Rosario de Ledesma. En el trabajo se analizan los grupos y las relaciones sociales que se desenvolvieron alrededor de los fuertes-presidios que guarnecían y colonizaban esta región, a partir de la numerosa correspondencia que sostuvieron las autoridades capitulares y de la intendencia de Salta del Tucumán con los hacendados y comandantes de los presidios. Dando lugar a un panorama que reconsidera algunas de las conclusiones elaboradas sobre los grupos y sus relaciones sociales y económicas en las áreas fronterizas periféricas de Hispanoamérica.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2001-06-30

How to Cite

Cruz, E. N. (2001). La nueva sociedad de frontera. Los grupos sociales en la frontera de San Ignacio de Ledesma, Chaco occidental, finales del siglo XVIII. Anuario De Estudios Americanos, 58(1), 135–160. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.231

Issue

Section

Articles