¿Entre Roma y Madrid?: la reforma regalista y el Sínodo de Charcas (1771-1773)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i2.212Resumen
En el contexto de las diversas interpretaciones historiográficas sobre la reforma eclesiástica americana del siglo XVIII, el artículo apunta la existencia de una corriente reformista autóctona. El Sínodo de Charcas (1771-1773) fue una iniciativa americana: lo convocó un obispo criollo antes de recibir el Tomo regio de Carlos III que pondría en marcha los concilios provinciales regalistas en América. El trabajo indaga las directrices reformistas del Sínodo en los decretos sobre párrocos y doctrineros. El estudio de la fuentes de esos decretos pone de relieve la recepción de los escritos de Benedicto XIV que, desde Roma, impulsó durante su pontificado (1740-1758) un movimiento de renovación cristiana. Los datos recogidos llevan a sostener que en el siglo XVIII existieron en América dos proyectos de reforma eclesiástica: uno regalista fraguado en Madrid y otro eclesial autóctono, en sintonía con las iniciativas de Roma y en continuidad con los concilios americanos de los siglos XVI y XVII.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.