Las santitas del barrio. “Beatas” laicas y religiosidad cotidiana en la ciudad de México en el siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.196Resumen
El estudio del caso inquisitorial de las hermanas Romero (unas falsas místicas que vivieron en la ciudad de México a mediados del siglo XVII) sirve de ventana para aproximarse a varios temas relacionados con la oralidad y sus prácticas comunicativas, la transmisión de valores religiosos y su control por parte de los laicos y la recepción de la literatura hagiográfica en los medios populares. Las prácticas cotidianas de la religión católica en las ciudades que formaban el imperio español pueden ser entendidas en un contexto en el que lo milagroso vivía el tránsito entre la credulidad y el escepticismo. El caso de las hermanas Romero es uno de los numerosos casos de beatas embaucadoras y ermitaños que se dieron en los dos virreinatos y que muestran que, tanto los arrebatos místicos como el culto a las reliquias y la manipulación de lo sagrado no fue exclusivo de los sectores eclesiásticos y monacales y que los laicos hicieron uso de tales instrumentos de una manera amplia y con gran aceptación por parte de la sociedad, incluido el aparato eclesiástico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.