Aportación documental sobre la minería peruana: Cajatambo, 1584-1596
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.174Palabras clave:
Minería, Bajo Perú, Cajatambo, XVI, decadenciaResumen
El objetivo prioritario de este trabajo es presentar la transcripción, acompañada de estudio introductorio, de una documentación hallada en el Archivo General de Indias que, por ser poco conocida, puede interesar a los estudiosos de la minería bajoperuana del siglo XVI. Basándonos en dicha documentación, hemos intentado abordar algunos condicionantes de la problemática minera de Cajatambo: partimos del descubrimiento en 1584 de las minas argentíferas de Chingos, para desembocar en el estudio de los diferentes aspectos pertenecientes a la creación de un centro minero que, si bien se mantuvo durante toda la época colonial española, por motivos diversos no logró alcanzar las expectativas que en un principio despertó. Las minas recién descubiertas hicieron pensar en otro Potosí pero, pocos años después, los mineros se hallaban arruinados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.