Caciques, jesuitas y chamanes en la frontera sur de Buenos Aires (1740-1753)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2003.v60.i1.169Palabras clave:
Frontera, Pampa, Relaciones interétnicas, Jesuitas, MisionesResumen
El artículo analiza la evolución de tres misiones fundadas por la compañía de Jesús al sur del río Salado, en la gobernación de Buenos Aires, entre los años 1741 y 1753. Estos establecimientos se encontraban situados muy al sur de la frontera que separaba las sociedad indígenas y la sociedad hispano-criolla. Su fundación tiene lugar en un periodo en el cual ambas sociedad estaban experimentando importantes cambios, sobre todo debidos a la consolidación de nuevas rutas comerciales interculturales. En concreto se estudia la dinámica interna de estas misiones, a partir de la relación entre los caciques indígenas reducidos, los padres jesuitas y los chamanes indígenas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.