Sangre, intriga y materialismo dialéctico: notas sobre el teatro policiaco y de contraespionaje cubano
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i2.123Palabras clave:
teatro cubano, novela negra, cultura de masas, ideología, socialismoResumen
Esta contribución pretende ofrecer un primer acercamiento a un corpus que ha sido escasamente considerado por la crítica: la producción dramática cubana policiaca o de contraespionaje. Nacidos al calor del éxito de la narrativa y la novela, estos textos se produjeron básicamente a lo largo de la década de 1970 y principios de la de 1980. En ellos se aprecia la imbricación entre ideología y literatura que caracterizó a buena parte de la producción cultural cubana del periodo mencionado. Se presta especial atención a los dramas Ha muerto una mujer, Ernesto y Aquí del G-2 soy yo (todos ellos de Gerardo Fernández García) y a Crimen en Noche de máscaras, obra de Antonio Veloso y Rodolfo Pérez Valero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.