Collective Memory Nationalization and Risk Reproduction in Latin-American Border Regions

Authors

  • Rogelio Altez Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.11

Keywords:

Collective memory, Risks, Disasters, Borders, Latin America

Abstract


Nationals process fragmenting ancestral memory by anchoring codes and referents at the arbitrary limits of national sovereignty. Thus, risks associated to natural hazards are understood in fragmentary way, especially in border regions. We propose to use historical tools to reduce risks in those regions and reconstruct collective memory through documentary research for this goal.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altez, Rogelio: «Historia sin memoria: la cotidiana recurrencia de eventos desastrosos en el estado Vargas, Venezuela», Revista Geográfica Venezolana , Volumen Especial, Mérida, 2005, 313-342.

Altez, Rogelio: Si la naturaleza se opone… Terremotos, historia y sociedad en Venezuela , Caracas, Editorial Alfa, 2010.

Altez, Rogelio: «Independencia, mito genésico y memoria esclerotizada», en Quintero, Inés (coord.), El relato invariable. Independencia, mito y nación, Caracas, Editorial Alfa, 2011, 19-56.

Altez, Rogelio: «1812: Terremotos de perpetua memoria. Aniversarios, conmemoraciones y acuerdos públicos en torno a los sismos del 26 de marzo en Venezuela», Boletín de la Academia Nacional de la Historia , 378, Caracas, 2012, 105-136.

Altez, Rogelio y Rodríguez, José Antonio (coords.): Catálogo Sismológico Venezolano del siglo XX. Documentado e ilustrado , Caracas, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, 2009.

Anderson, Benedict: Comunidades imaginadas , Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1993.

Audefroy, Joel F.: «Adaptación de la vivienda vernácula a los climas en México», en García Acosta, Virginia; Audefroy, Joel Francis y Briones, Fernando (coords.), Estrategias sociales de prevención y adaptación , México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012, 95-106.

Augé, Marc: Las formas del olvido , Barcelona, Editorial Gedisa, 1998. PMCid:PMC1728761

Aurell, Jaume: La escritura de la memoria. De los positivismos a los postmodernismos , Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2005. PMCid:PMC544207

Baralt, Rafael María y Díaz, Ramón: Resumen de la Historia de Venezuela [1841], Brujas-París, Desclée de Broker, 1939.

Breuilly, John, Nacionalismo y Estado , Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, 1990.

Briones, Fernando: «Saberes climáticos en la agricultura de los choles de Chiapas», en García Acosta, Virginia; Audefroy, Joel Francis y Briones, Fernando (coords.), Estrategias sociales de prevención y adaptación, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012, 107-112.

Cardozo Galué, Germán: Venezuela: de las regiones históricas a la nación, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2005.

Carrera Damas, Germán: Historia de la historiografía venezolana , Caracas, Ediciones de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela, 1979.

Chust, Manuel y Serrano, José Antonio (eds.): Debate sobre las independencias iberoamericanas , Madrid, AHILA/Iberoamericana/Vervuert, 2007. PMid:17418974

Espinosa Baquero, Armando: Erupciones históricas de los volcanes colombianos (1500-1995) , Bogotá, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2001.

Espinosa Baquero, Armando: Historia Sísmica de Colombia, 1550-1830, Armenia, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales/Universidad del Quindío, 2003.

Espinosa, Manuel (comp.): Historia de los Terremotos y las erupciones volcánicas en el Ecuador, siglo XVI-XX , Quito, Taller de Estudios Andinos, 2000.

Ferrer, Carlos y Laffaille, Jaime: «El alud sísmico de La Playa: Causas y efectos del terremoto de Bailadores de 1610», Revista Geográfica Venezolana , 39, 1 y 2, Mérida, 1998, 23-86.

Follari, Roberto: Sobre la desfundamentación epistemológica contemporánea, Caracas, Colección Cátedra de Estudios Avanzados, CIPOST, 1998.

Freud, Sigmund: El malestar en la cultura y otros ensayos , Madrid, Alianza Editorial, 1970.

García Acosta, Virginia: «El estudio histórico de los desastres», en García Acosta, Virginia (coord.), Historia y Desastres en América Latina, Volumen I , Bogotá, LA RED/CIESAS, 1996, 5-22.

García Acosta, Virginia: Los sismos en la historia de México, Tomo 2 , México, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 2001.

García Acosta, Virginia: «La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y del desastre. Acercamientos metodológicos», Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad , 97, XXV, Zamora (Michoacán), 2004, 125-142.

García Acosta, Virginia: «El riesgo como construcción social y la construcción social del riesgo», Desacatos. Revista de Antropología Social , 19, México D.F., 2005, 11-24.

García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo: Los sismos en la historia de México, Tomo 1 , México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Fondo de Cultura Económica, 1996.

García Bonelly, Juan Ulises: «Ciclones que han producido daños en la isla Hispaniola», Seminario sobre los huracanes del Caribe , República Dominicana, Talleres Tipográficos Librería Dominicana, 1957, 229-234.

Gellner, Ernest: Naciones y nacionalismos , Madrid, Alianza Editorial, 1988.

Giesecke, Alberto y Silgado, Enrique: Historia de los terremotos en el Perú , Lima, Ediciones Rikchay, 1981.

Gómez Capera, A. Antonio y Rendón, Herbert: Creación de un Catálogo Sísmico Homogéneo para Sur América. Documento de trabajo presentado a la Fundación GEM, 2013. Inédito.

González de Valdés, Gabriela; Sánchez Peña, Ada A.; Delgado Castro, Manuel; Padilla, Raymundo y. Zamorano Manríquez, Luis E: Memoria en movimiento, testimonios lingü.sticos, literarios y visuales sobre el sismo del 21 de enero de 2003 en el estado de Colima , México, Universidad de Colima, 2003.

Grases, José: Terremotos Destructores del Caribe, 1502-1990 , Montevideo, UNESCO/RELACIS, 1990.

Grases, Jose; Altez, Rogelio y Lugo, Miguel: Catálogo de Sismos Sentidos o Destructores, Venezuela 1530-1998 , Caracas, Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales/Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, 1999.

Halbwachs, Maurice: «Memoria colectiva y memoria histórica» (traducción de un fragmento del capítulo II de La mémoire collective , Paris, Les Presses Universitaires de France, 1968), Reis , Revista Española de Investigaciones Sociológicas , 69, Madrid, 1995, 209-219.

Hobsbawm, Eric: Naciones y nacionalismo desde 1780 , Barcelona, Crítica/Grijalbo Mondadori, 1991.

Mato, Daniel: «Estudio Introductorio», en Mato, Daniel (coord.), Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe , Caracas, UNESCO/Editorial Nueva Sociedad, 1994, 13-28.

Moseley, Michael E.: «Modeling Protracted Drought, Collateral Natural Disaster, and Human Responses in the Andes», en Hoffman, Susanna y Oliver-Smith, Anthony, Catastrophe and culture: the anthropology of disaster , Scholl of American Research, James Currey, Santa Fe/Oxford, 2001, 187-212.

Nieto López, Judith: «El deber de la memoria, la imposibilidad del olvido. Alcances ético-políticos», Reflexión Política , 15, 8, Bucaramanga, 2006, 80-92.

Oliver, Paul: Cobijo y sociedad , Madrid, Blume, 1978.

Padilla, Raymundo: El Huracán del 59, historia del desastre y la reconstrucción de Minatitlán , Universidad de Colima, Secretaría de Cultura del Estado de Colima y Ayuntamiento de Minatitlán, 2006.

Padilla Raymundo: «El “chubasco” del 58 en San José del Cabo, BCS», http://raypadilla.wordpress.com/category/memoria/, publicado el 28 mayo de 2011.

Palacios, Alfredo: Sismicidad histórica de la ciudad de Concepción desde su fundación en 1550 hasta su traslado en 1751 , Santiago de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, 2012.

Palme, Christl y Altez, Rogelio: «Los sismos de 1673 y 1674 en los Andes venezolanos», Interciencia , 27, 5, Caracas, 2002, 220-226.

Pérez Vejo, Tomás: Elegía criolla. Una interpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas , México, Tusquets Editores, 2010.

Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia: Desastres naturales y ocupación del territorio en Hispanoamérica , Huelva, Universidad de Huelva, 2004a.

Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia: La historia eruptiva de los volcanes hispanoamericanos (siglos XVI al XX) , Huelva, Casa de los Volcanes, 2004b.

Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia: «Volcanes fronterizos en América Latina: el caso de Chile», Human and Environmental Security in Cross-border Regions: Multidisciplinary approaches in Latin America , LABEL Workshop, Luxembourg, 10-11 October 2013, ponencia.

Quintero, Inés: «Presentación», en Quintero, Inés (coord.), El relato invariable. Independencia, mito y nación , Caracas, Editorial Alfa, 2011, 9-18.

Ramírez, Jesús Emilio: Historia de los terremotos en Colombia , Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1975.

Rapoport, Amos: House, Form and Culture , New Jersey, Englewood Cliffs, 1969.

Revet, Sandrine: Anthropologie d’une catastrophe. Les coulées de boue de 1999 au Venezuela , Paris, Presses Sorbonne Nouvelle, 2007.

Ricoeur, Paul: La memoria, la historia, el olvido , México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Seiner, Lizardo: Historia de los sismos en el Perú. Catálogo: siglos XV-XVII, Lima, Universidad de Lima, 2009.

Silgado, Enrique: Terremotos destructivos en América del Sur, 1530-1984 , Lima, CERESIS, 1985.

Vilar, Pierre: Memoria, historia e historiadores , Granada, Universidad de Granada-Universidad de Valencia, 2004.

Downloads

Published

2016-06-30

How to Cite

Altez, R. (2016). Collective Memory Nationalization and Risk Reproduction in Latin-American Border Regions. Anuario De Estudios Americanos, 73(1), 319–350. https://doi.org/10.3989/aeamer.2016.1.11

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)