Presentation dossier: Circulation and Book Trade in the American World in the Modern Age: from Atlantic Routes to Local Markets
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.01Downloads
References
Álvarez Márquez, Carmen: La impresión y el comercio de libros en Sevilla s. XVI, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2007.
Darnton, Robert: «What is the History of Books?», Daedalus, 111-3, Representations and Realities, Cambridge, The MIT Press, Summer, 1983, 65-83.
Darnton, Robert: «What is the History of Books?», en The kiss of l'amourette, W.W. Norton and Company, 1990, 107-135.
Fernández del Castillo, Francisco: Libros y libreros en el siglo XVI, segunda edición, facsimilar, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
García Icazbalceta, Joaquín: Bibliografía mexicana del siglo XVI, precedido de una noticia acerca de la Introducción de la Imprenta en México, Edición de Agustín Millares Carlo, segunda edición revisada y aumentada, México, Fondo de Cultura Económica, 1981.
Grañén Porrúa, María Isabel: Los grabados en la obra de Juan Pablos, primer impresor de la Nueva España, 1539-1560, primera edición, Prólogo de Clive
Griffin, notas tipográficas de Juan Pascoe, México, Fondo de Cultura Económica, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A. C., 2010.
Griffin, Clive: Los Cromberger. La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y México, Primera edición en español, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1991.
González Sánchez, Carlos Alberto y Maillard, Natalia: Orbe tipográfico. El mercado del libro de la segunda mitad del siglo XVI, Gijón, Ediciones Trea, 2003.
Jiménez, Nora Edith: «Príncipe Purépecha y latino. Una compra de libros de Antonio Huitziméngari», Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, XXIII-91, Michoacán, 2002, 133-162.
Jiménez, Nora Edith: «Los libros en lenguas indígenas como un género de las imprentas novohispanas entre los siglos XVI y XVII», en Jiménez, Nora y Mantilla Trolle, Marina (coords.), Colección de Lenguas Indígenas, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, El Colegio de Michoacán, 2007a, 65-117.
Jiménez, Nora Edith: «Comerciantes de libros en la Nueva España en el siglo XVI. Perfiles y estrategias», en Gutiérrez Lorenzo, Pilar (coord.), Impresos y libros en la historia económica de México (siglos XVI-XIX), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2007b, 17-40.
Martín Abad, Julián: Los primeros tiempos de la Imprenta en España (c. 1471-1520), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.
Millares Carlo, Agustín y Mantecón, Ignacio: Índice y Extractos de los Protocolos del Archivo de Notarías del Departamento de México, D. F, México, El Colegio de México, 1944-1946.
Osorio Pérez, María José et al .: Las trastiendas de la cultura. Librerías y libreros en la Granada del siglo XVI, Granada, Universidad de Granada, 2001.
Pascoe, Juan (ed.): Los impresos universitarios novohispanos del siglo XVI: facsímiles de 44 hojas impresas del Ramo Universidad del Archivo General de la Nación, hechas en México entre 1584 y 1600 (1601) por Pedro Ocharte, Cornelio Adrián César y Enrico Martínez . Textos de introducción por Francisco de la Maza y Jesús Yhmoff Cabrera, noticias biográficas de los impresores por Emilio Valton; ordenado, anotado e impreso por Juan Pascoe, México, UNAM - Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1993.
Pedraza García, Manuel José: «La imprenta y el proceso de impresión», en Juan Párix, primer impresor en España, Segovia, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Caja Segovia, 2004, 15-42.
Sanz, Eufemio Lorenzo: Comercio de España con América en la época de Felipe II, I Los mercaderes y el tráfico indiano, Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, 1979.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.