La fabricación de un mito: el terremoto de 1687 y la ruina de los cultivos de trigo en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.259Abstract
Uno de los temas más polémicos en la historiografía sobre el Perú colonial gira en torno a la determinación de si el gran movimiento sísmico que destrozó Lima el 20 de octubre de 1687 fue también el causante de la ruina de la producción de trigo en los valles de la costa central. La mayoría de los cronistas y de los investigadores contemporáneos apoyan la relación de causa-efecto entre ambos fenómenos. El presente artículo, utilizando documentación inédita del Archivo General de Indias de Sevilla, pretende demostrar que dicha relación fue producto de una invención posterior e interesada y, al mismo tiempo, reflexiona sobre cómo, cuándo y por qué se creó este verdadero mito historiográfico.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.