Don Martín de Osambela, comerciante navarro de los siglos XVIII/XIX, y su descendencia en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.v58.i1.229Abstract
Esta contribución enfoca la biografía, los negocios mercantiles y las vinculaciones genealógicas de don Martín de Osambela (ca. 1754-1825), comerciante navarro, oriundo del pueblo de Huici, que se trasladó al virreinato del Perú y logró armar una sólida fortuna, estimada en medio millón de pesos. Hoy el recuerdo de Osambela ha quedado patente sobre todo en la soberbia casona de cuatro plantas que se hizo levantar, a principios del siglo XIX, en la ciudad de Lima. El presente estudio se ocupa también de las dificultades y la oscura muerte de Osambela, en medio de la guerra de la Independencia, y del destino que tuvieron sus propiedades (unas confiscadas y otras arruinadas) al pasar a manos de su esposa y sus hijos. A pesar de todo, el caso de don Martín de Osambela demuestra que no fueron pocos los empresarios residentes en el Perú que, salvando las trabas administrativas y los recortes de privilegios, consiguieron salir airosos de la introducción del régimen de libre comercio a fines del período virreinal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.