Las controversias sobre el matrimonio de los miembros de la audiencia de Manila y sus familiares (1583-1624). La boda del oidor viudo Madrid y Luna
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.1.07Palabras clave:
Filipinas, Audiencia de Manila, Matrimonio, OidoresResumen
En este trabajo se estudian las controversias suscitadas en el seno de la audiencia de Manila a causa del matrimonio del oidor viudo Manuel de Madrid y Luna, durante el proceso de formación de la sociedad española en Filipinas. También se analizan las complejas y cambiantes relaciones entre los miembros de dicho tribunal. El periodo estudiado comprende desde 1583 (fundación de la primera audiencia) a 1624 (renovación completa de sus miembros).
Descargas
Citas
Alva Rodríguez, Inmaculada: Vida municipal en Manila (siglos XVI-XVII), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1997.
Amadori, Arrigo y Caama-o, Josué: «Alianzas y conflictos en la Audiencia de Quito: El caso del oidor Francisco de Prada (1636-1645)», Revista de Indias, LXVIII, 243, Madrid, 2008, 67-88.
Bertrand, Michel: «Poder peleado, poder compartido: familias y estado en la América española colonial», en Molina Puche, Sebastián y Irigoyen López, Antonio (eds.), Territorios distantes, comportamientos similares. Familias, redes y reproducción social en la Monarquía Hispánica (siglos XIV-XIX), Murcia, Editum, 2009, 217-236.
Cabrero Fernández, Leoncio; Luque Talaván, Miguel y Palanco Aguado, Fernando (coords. y dirs.): Diccionario histórico, geográfico y cultural de Filipinas y el Pacífico, I, Madrid, Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, Fundación Carolina, 2008, 3 tomos.
Chacón Jiménez, Francisco, Hernández Franco, Juan y García González, Francisco (eds.): Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX, Murcia, Editum, 2007.
Cunningham, Charles Henry: The Audiencia in the Spanish colonies as illustrated by the Audiencia of Manila, New York, Gordian Press, 1971.
Dedieu, Jean Pierre: «Procesos y redes. La historia de las instituciones administrativas de la Época Moderna, hoy», en Castellano, Juan Luis, Dedieu, Jean Pierre y López-Cordón, M.ª Victoria (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia Institucional en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2000, 13-30.
De la Puente Brunke, José: «Codicia y bien público: los ministros de la Audiencia en la Lima seiscentista», Revista de Indias, LXVI, 236, Madrid, 2006, 133-148.
Díaz-Trechuelo, M.ª Lourdes: «El Consejo de Indias y Filipinas en el siglo XVI», en El Consejo de las Indias en el siglo XVI, 1 de la Serie Americanista «BERNAL», Seminario de Historia de América, Universidad de Valladolid, 1970, 128-130.
Galván Rodríguez, Eduardo: Tríptico de la Real Audiencia de Manila (1583-1700), Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2007.
García-Abásolo, Antonio: «Formas de alteración social en Filipinas. Manila, escenario urbano de dramas personales», en Luque Talaván, Miguel y Manchado López, Marta M.ª (coords. y eds.), Un océano de intercambios: Hispanoasia (1521-1898). Homenaje al Profesor Leoncio Cabrero Fernández, t. I, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2008, 255-283.
Guerra, François-Xavier: «El análisis de los grupos sociales: Balance historiográfico y debate crítico», Anuario del IEHS, 15, Tandil, 2000, 117-122.
Imízcoz Beunza, José M.ª: «Comunidad, red social y élites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen», Imízcoz Beunza, José M.ª (dir.), Élites, Poder y Red Social. Las élites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna (Estado de la cuestión y perspectivas), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1996, 13-50.
Imízcoz Beunza, José M.ª: «Las redes sociales de las élites. Conceptos, fuentes y aplicaciones», en Soria Mesa, Enrique, Bravo Caso, Juan Jesús y Delgado Barrado, José Miguel (eds.), Las élites en la Época Moderna: La monarquía española. T.I. Nuevas perspectivas, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2009, 77-111.
Langue, Frédérique: «Las élites en América española. De la historia de las prácticas a la práctica de la Historia», Anuario del IEHS, 15, Tandil, 2000, 101-106.
Lohmann Villena, Guillermo: Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821). Esquema de un estudio sobre un grupo dirigente, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1974.
Manchado López, Marta M.ª: «Familias y estrategias matrimoniales en Manila a principios del siglo XVII. El caso del oidor Antonio de Ribera Maldonado», en Usúnariz, Jesús M. y García Bourrellier, Rocío (eds.), Padres e hijos en España y el Mundo Hispánico. Siglos XVI y XVIII, Madrid, Visor Libros, 2008, 125-158.
Manchado López, Marta M.ª: «Estrategias familiares en una sociedad de frontera: Manila (1571-1604)», en Contreras Contreras, Jaime (ed.), Familias, poderes, instituciones y conflictos, Murcia, Universidad de Murcia, 2011, 79-92.
Manchado López, Marta M.ª: «Ley, transgresión y parcialidades en Manila en la primera mitad del siglo XVIII. La boda secreta del fiscal Cristóbal Pérez de Arroyo», Revista Hispanoamericana, 4, Cádiz, 2014, 1-25.
Manchado López, Marta M.ª y Luque Talaván, Miguel (Coords.): Fronteras del mundo hispánico: Filipinas en el contexto de las regiones liminares novo - hispanas, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2011.
Mariluz Urquijo, José M: El agente de la administración pública en Indias, Buenos Aires, Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1998.
Martiré, Eduardo: Las Audiencias y la Administración de Justicia en las Indias, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2005.
Merino Gago, Luis (OSA): «Estudios municipales de Manila», Estudio Agustiniano, XII, 1-3, Valladolid, 1987, 893-985.
Morga, Antonio de: Sucesos de las Islas Filipinas, México, FCE, 2007.
Muro Romero, Fernando: Las presidencias-gobernaciones en Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1975.
Navarro García, Luis: «Honra, pobreza y aislamiento de los oidores indianos», Temas Americanistas, 1, Sevilla, 1982, 31-42.
Ponce Leiva, Pilar y Amadori, Arrigo: «Redes sociales y ejercicio del poder en la América Hispana. Consideraciones teóricas y propuestas de análisis», Revista Complutense de Historia de América, 34, Madrid, 2008, 15-42.
Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Edición facsimilar de la cuarta impresión hecha en Madrid el a-o 1791, I, Madrid, 1943.
Rodríguez Rodríguez, Isacio: Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas, XV, Manila, Estudio Agustiniano, 1981.
Schäfer, Ernesto: El Consejo Real y Supremo de las Indias. La labor del Consejo de Indias en la administración colonial, Salamanca, Junta de Castilla y León, Marcial Pons Historia, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.