La fabricación de un mito: el terremoto de 1687 y la ruina de los cultivos de trigo en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.259Resumen
Uno de los temas más polémicos en la historiografía sobre el Perú colonial gira en torno a la determinación de si el gran movimiento sísmico que destrozó Lima el 20 de octubre de 1687 fue también el causante de la ruina de la producción de trigo en los valles de la costa central. La mayoría de los cronistas y de los investigadores contemporáneos apoyan la relación de causa-efecto entre ambos fenómenos. El presente artículo, utilizando documentación inédita del Archivo General de Indias de Sevilla, pretende demostrar que dicha relación fue producto de una invención posterior e interesada y, al mismo tiempo, reflexiona sobre cómo, cuándo y por qué se creó este verdadero mito historiográfico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-06-30
Cómo citar
Pérez-Mallaína, P. E. (2000). La fabricación de un mito: el terremoto de 1687 y la ruina de los cultivos de trigo en el Perú. Anuario De Estudios Americanos, 57(1), 69–88. https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.259
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.