Don Diego Luis Moctezuma, nieto de Hueytlatoani, padre de conde: un noble indígena entre dos mundos
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.95Palabras clave:
Diego Luis Moctezuma, nobleza indígena, mayorazgo, Nueva España, TulaResumen
El presente trabajo pretende mostrar la actuación y desempeño de don Diego Luis Moctezuma Ilhuitltemoctzin, nieto del hueytlatoani Moctezuma Xocoyotzin, hijo de don Pedro Moctezuma Tlacahuepantzin y padre de don Pedro Tesifón Moctezuma, primer conde de Moctezuma y vizconde de Ilucan. Don Diego Luis Moctezuma desempeñó un papel importante durante la segunda mitad del siglo XVI y primeros años del XVII, primero como hijo de don Pedro Moctezuma, quien lo envía a la Corte y Reino de Castilla a defender ante el rey de España y el Consejo de Indias sus intereses como heredero legítimo de Moctezuma Xocoyotzin. Posteriormente, cuando don Diego Luis se convierte en sucesor de su hermano don Martín Cortés Moctezuma se ve afectado por la política de la Corona y el Consejo de Indias de debilitamiento sistemático de la nobleza indígena. Su salida de la Nueva España y las promesas incumplidas por parte de la Corona determinan la política de Felipe II y Felipe III con los herederos de Moctezuma Xocoyotzin.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Jiménez Abollado, F. L. (2008). Don Diego Luis Moctezuma, nieto de Hueytlatoani, padre de conde: un noble indígena entre dos mundos. Anuario De Estudios Americanos, 65(1), 49–70. https://doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.95
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.