Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial en la frontera tucumana del Chaco (1781)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.89Palabras clave:
Rebeliones, tobas, frontera del Chaco, JujuyResumen
En 1781 en la frontera tucumana del Chaco de la ciudad de Jujuy, al norte del virreinato del Río de la Plata, se desarrolla una rebelión indígena que se asocia con la “Gran Rebelión Andina” de Túpac Amaru en Perú y los Katari de La Paz y Chayanta. En el presente artículo se revisan, agrupan y discuten a partir de dos hipótesis los trabajos que existen sobre la rebelión, considerándose en primer lugar aquellos que proponen que este movimiento consiste en una “repercusión local” de las rebeliones cuzqueña y paceña (especialmente de la primera); y posteriormente los textos que concuerdan en la calificación de la rebelión, pero disienten en las causas. Esto nos permitirá precisar los presupuestos teóricos, bibliografía y fuentes utilizadas en las observaciones pertinentes. Al final se proponen unas conjeturas para el estudio de las rebeliones indígenas en espacios fronterizos a finales del período colonial.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-12-30
Cómo citar
Normando Cruz, E. (2007). Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial en la frontera tucumana del Chaco (1781). Anuario De Estudios Americanos, 64(2), 271–286. https://doi.org/10.3989/aeamer.2007.v64.i2.89
Número
Sección
Historiografía y bibliografía americanistas
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.