Primeras misiones integracionistas latinoamericanas (1810-1826)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i2.515Resumen
En base a la historiografía existente, de carácter disperso y fragmentario, se intenta una interpretación global de las misiones enviadas desde varios de los centros revolucionarios, encaminadas no sólo a comprometer la cooperación en la lucha, sino también a establecer lazos más perdurables, generalmente enmarcados en los temas confederativos. Las gestiones emprendidas por los emisarios muestran rasgos comunes en cuanto a los factores y circunstancias que debieron afrontar, tales como las dificultades de las comunicaciones en largas distancias, las variadas, y a menudo incompatibles, situaciones políticas y militares de cada pa(s. Las discrepancias en cuanto a la vinculación de las nuevas naciones a otros centros mundiales y, sobre todo, las diferentes interpretaciones en cuanto a principios fundamentales como los de libertad, independencia y soberanía. De esta manera, quedan expuestos los problemas prácticos y teóricos que condicionaron la actuación de los diputados al Congreso de Panamá.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.