Infraestructura del abasto de carne a la ciudad de Córdoba: los Corrales (1783-1810)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i2.513Resumen
El abasto de frutas, verduras y otros bastimentos no demandó, en general, un esfuerzo especial de infraestructura para su expendio. En la plaza· principal o a través de las regatonas, se comercializaron los productos de diario consumo. Caso aparte presentó el abasto de carne, por dos motivos principales: la necesidad de controlar las reses que se introducían y vendían -tanto por sus condiciones sanitarias como para evitar la práctica del abigeato- y la necesidad de aumentar los ingresos de propios de la ciudad, mediante el cobro de un impuesto. El emplazamiento de los corrales y el matadero fue una de las preocupaciones fundamentales del gobernador intendente Sobre Monte, quien organizó una adecuada infraestructura para el abastecimiento y sus controles. Entre ellos se creó el cargo de mayordomo de corrales; quien debía llevar cuidadosa cuenta del Ramo de corrales, que ingresaba a la cuenta de propios de la ciudad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.