La manipulación de los capítulos provinciales, las élites, y el imaginario sociopolítico colonial tardío
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1993.v50.i1.521Resumen
Análisis del papel que la élite colonial desempeñó en la Orden de la Merced a través de los capítulos provinciales -donde se realizaba la elección del provincial y de las autoridades de las provincias- y el trasfondo socio-político que ello implicaba, pues los intereses de los clanes familiares constituyen uno de los pilares de la inserción del clero regular en el sistema social colonial, a través de una tupida red de intereses económicos. Las fuentes utilizadas son muy diversas, pero el núcleo lo constituyen una serie de informaciones de autoridades españolas y americanas, civiles y eclesiásticas, en respuesta a una pregunta de Carlos III acerca de si debían suprimirse los capítulos provinciales de la Orden de la Merced, ante una serie de disturbios ocurridos. A partir de esas respuestas se ha construido una "ficha técnica", presentada en varios cuadros, que permite analizar el discurso socio-político de las autoridades coloniales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.