La estructuración del comercio y la navegación desde el río de la Plata a Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1994.v51.i2.481Resumen
El presente trabajo tiene por objeto estudiar la estructuración del tráfico y las exportaciones desde el Río de la Plata a La Habana, teniendo en cuenta básicamente la conjunción de tres factores: a) el desenvolvimiento de la industria saladeril rioplatense, que hizo de las carnes el elemento esencial de exportación hacia La Habana, b) la expansión del sistema esclavista y la transformación productiva cubana, que generó un interesante mercado, c) la rápida conformación de una estructura de comercialización y transporte. Aspectos tales como los vinculados a la producción regional y el establecimiento de los nexos comerciales, el movimiento marítimo y las variantes en la navegación, la significativa presencia de catalanes y norteamericanos en el tráfico, los volúmenes de las principales exportaciones, etc., adquieren significación dentro del proceso histórico que les toca vivir a las posesiones hispanas desde fines del siglo XVIII hasta la Revolución independentista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.