Historia de un latifundio rioplatense: las estancias de Riblos en Areco, 1713-1813
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i1.433Resumen
Uno de los aspectos más debatidos por los historiadores del período colonial en la Argentina ha sido el de la extensión media de la propiedad rural en el Buenos Aires del siglo XVIII. Con el propósito de ilustrar la existencia de la propiedad latifundiaria en dicha región y período, se reconstruirá en este artículo la historia de uno de esos grandes dominios, el de Miguel de Riblos en el pago de Areco, que con escasos recortes territoriales se conservó en poder de sus descendientes hasta las primeras décadas del siglo XIX. Mediante el seguimiento de esta familia rioplatense de terratenientes a lo largo de una centuria se analizarán los cambios que experimentó la administración de una gran finca rural en su adaptación a diferentes coyunturas, como también las estrategias a través de las cuales se buscó evitar el fraccionamiento de la propiedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.