El crédito mercantil. Salta a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.419Resumen
El estudio del crédito mercantil a partir de las cartas protocolarizadas existentes en el Archivo Notarial de Salta intenta abordar detenidamente las características que el mismo ofrece, tales como garantías exigidas, plazos e intereses estipulados y rubros comerciales en los cuales el crédito se encuentra más generalizado. Asimismo posibilitará conocer mejor la dinámica mercantil que afecta a la región en el espacio mercantil andino y la vinculación de sus comerciantes con los grandes almacenes de Buenos Aires. Nos permitirá comprender las alternativas del comercio mular y de efectos de Castilla, ambos importantes en la región, del cual participan los comerciantes de mayor giro de la ciudad de Salta. Comprobaremos que los hacendados y comerciantes de Salta participarán del comercio mular en calidad de apoderados o fiadores de los comerciantes altoperuanos y peruanos y de los ganaderos cordobeses de una manera cada vez más excluyente en tanto los comerciantes peninsulares radicados en Salta y dedicados a la comercialización de efectos de Castilla y a la habilitación de tropas de mulas operaron por su cuenta, costo y riesgo abandonando su papel de intermediarios o representantes de las casas comerciales porteñas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.