Escultura conceptual mexica: la simbiosis águila-felino
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.413Resumen
En las páginas que siguen se analiza una obra escultórica de sobresaliente factura, que se conserva en el Museo Nacional de Antropología de México D.F. Se trata de un animal fantástico con cuerpo de ave, probablemente de águila, mientras que su cabeza parece corresponder a un felino: es decir, la yuxtaposición de dos animales emblemáticos y cuya trascendencia en el plano simbólico está fuera de toda duda. Pretendemos plantear un acercamiento en profundidad a la pieza y sentar las bases para una discusión sobre su significado. Partimos, en este intento, del convencimiento de que toda obra de arte transciende sus peculiaridades morfológico-estilísticas y se configura como elemento o eslabón lingüístico de un discurso perfectamente estructurado. Un discurso que no utiliza palabras sino que se articula a base de diseños plásticos, en este caso escultóricos, aunque —como veremos— la relación entre ambas esferas, la lingüística y la escultórica, es estrecha y permite establecer unos paralelismos fundamentales a la hora de desentrañar las claves de esta faceta de la plástica prehispánica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.