Perú y la transición del comercio político al comercio libre, 1740-1778
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1997.v54.i2.382Resumen
El trabajo presenta las líneas generales del comercio exterior de la fachada peruana del Pacífico desde el fin de los galeones de Tierra Firme a la entrada en vigor del Comercio Libre en 1778, período muy poco estudiado, pero en el que se encierran las claves que explican este calificativo. En la primera parte se presentan los efectos del paso del sistema de flotas a Portobelo al de registros sueltos, época en que la navegación al Perú se desarrolla en un régimen de privilegios o licencias sueltas. El resto del trabajo se ocupa de las tensiones que ocasionaron la conexión directa de la metrópoli con el Pacífico y las reformas de 1760, la pérdida de las posiciones del cargador de Lima frente al de Cádiz, así como el progresivo “ajuste” del comercio de Lima con la metrópoli.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.