Trayectoria y balance en la historiografía peruana: 90 años de la Academia Nacional de la Historia (1905-1995)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1998.v55.i2.356Resumen
Con el objeto de analizar el desarrollo de la historiografía peruana a lo largo del presente siglo, pocos procedimientos resultan más adecuados que centrar la atención en la vida institucional de la Academia Nacional de la Historia (antes Instituto Histórico del Perú). Durante sus noventa años de existencia, desde la fundación por el Presidente José Pardo en 1905, esta corporación ha reunido a más de un centenar de miembros de número, entre los cuales figuran muchos —ciertamente que no todos— de los más notables exponentes de la disciplina histórica en el país. De tal manera que, a través de la evolución interna de la Academia, es posible rastrear las principales tendencias dentro de las sucesivas generaciones de historiadores peruanos contemporáneos. Con este trabajo queremos brindar un aporte a la interpretación historiográfica, aspecto que ha sido relativamente descuidado en nuestro medio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.