Estado nacional y poderes provinciales. Aspectos del sistema político peruano antes de la Guerra con Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.292Resumen
Generalmente se supone que la historia política del Perú en el siglo XIX se caracterizó por la inestabilidad y la fragmentación del espacio político. Sin embargo, esta aserción no se basa en investigaciones de historia política sino exclusivamente en estudios de historia económica, social y de las mentalidades. Dirigiendo nuestra atención hacia la historia política, salta a la vista que el sistema constitucional logró pacificar las luchas de modo que en los años setenta se gozó de una estabilidad política hasta entonces desconocida. Todo ello se debió principalmente a la acción política cohesionada de la burguesía limeña, que logró usar el aparato estatal para subordinar los poderes provinciales en cuestiones de política nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.