El poder creador: tipos de poder y estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.1999.v56.i1.288Resumen
En este trabajo se analiza la evolución de las estrategias y métodos utilizados por los españoles para dominar a los pueblos autóctonos (reche o mapuche) del centro-sur de Chile. Se pretende demostrar que existe una diferencia radical entre el modelo de conquista imperante durante el primer siglo (1550-1641) y los dispositivos de sujeción que se asentaron después (1641-1810), pasando de una máquina de conquista soberana, que remite a un ejercicio violento del poder y que tiende a funcionar a partir de la integración-exclusión, a otra que se funda en una empresa de civilización-asimilación de los pueblos sin policía. Asimismo, se pone en evidencia el papel central jugado por los jesuitas en el paso de un modelo a otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.