From Agents to Consulado: Commercial Networks in Colonial Mexico, 1520-1590 and Beyond
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2000.v57.i1.258Resumen
Este trabajo pretende ser una revisión de las interpretaciones que ven en las relaciones entre los mercaderes de la Nueva España y los de Sevilla una subordinación más amplia del comercio colonial bajo el dominio del comercio metropolitano. El trabajo muestra cómo un conjunto de factores permitieron la constitución de una clase autónoma de mercaderes centrados en la ciudad de México. Primero, la reconfiguración del monopolio sevillano frente a los problemas planteados por la distancia y las estructuras de comunicación. Segundo, la creación de mercados de crédito y bienes controlados por instituciones y grupos novohispanos: un proceso que iba mano a mano con el desarrollo de la economia colonial. Tercero, la búsqueda de apoyos políticos e institucionales para mejorar los intereses de los mercaderes novohispanos. El trabajo termina examinando las consecuencias del ascenso de esos mercaderes para la relación entre colonia y metrópoli a finales del siglo XVI.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.