Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2006.v63.i2.21Palabras clave:
Mujeres, justicia, delincuencia, pecado, Córdoba, siglo XVIIIResumen
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, junto a los cambios estructurales generados por la empresa reformadora de los Borbones, aparecieron nuevos mecanismos de control social, que pretendían sujetar a los individuos con miras a asignarles un lugar dentro de un anillo de instituciones civiles de carácter persuasivo, preventivo y/ o coercitivo. Este artículo indaga las características que aquellos mecanismos asumieron con respecto a la mujer en Córdoba del Tucumán bajo la gobernación de Rafael de Sobremonte a partir de 1785.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.