Geografía social y red de comunicaciones en el norte de Nueva Galicia: Mazapil (1774-1779)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.197Resumen
El camino es el medio utilizado en este trabajo para realizar un acercamiento a la realidad socioeconómica de una de las zonas zacatecanas más relevantes. Utilizando como fuentes documentales los padrones de 1774 y 1779 guardados en el Archivo General de Indias, se tratan de esclarecer las dimensiones y actividades económicas y la composición étnica de la población trabajadora que se encontraba asentada en los pequeños núcleos situados a lo largo del Camino Real de la Plata, en el tramo que discurría por la jurisdicción de Mazapil. Es estudiada también la élite propietaria, analizando sus fuentes de riqueza en esta zona. Con todo ello se aporta un estudio que enriquece el conocimiento del noroeste del virreinato de la Nueva España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.