La reconstrucción de la identidad gallega en Cuba: procesiones, festivales y romerías regionales en La Habana (1804-1920)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i2.184Palabras clave:
Inmigración gallega, Cuba, asociacionismo étnico, elites étnicas, romerías e identidad regionalResumen
A partir de 1908 el colectivo gallego de Cuba comenzará a organizar las romerías populares de su país de origen. La iniciativa no partió de las grandes sociedades regionales, sino de pequeñas sociedades de adscripción local. Desde entonces todos los domingos se celebraron romerías galaicas en los jardines de las grandes cervecerías habaneras, donde se consumían con melancólica complacencia empanadas y vino del Ribeiro, bajo el nostálgico quejido de las gaitas y los aires festivos de las muñeiras. En este comensalismo festivo se fueron revitalizando, e incluso inventando, las señas de identidad de los gallegos en el exilio caribeño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.