De la periferia al centro. (Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la crisis del Imperio español)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2004.v61.i1.146Palabras clave:
Imperio y colonialismo, monopolios fiscales y plantación, reformas administrativas y militaresResumen
El Imperio español quebró por completo a principios de la tercera década del siglo XIX. De su ruina, España conservó tres importantes posesiones, dos en el Caribe (Cuba y Puerto Rico) y una en el Mar de China, Filipinas. El artículo estudia la transformación del nexo colonial que hizo posible que aquellos enclaves insulares se mantuviesen bajo control español. Se estudian las políticas que allí se desarrollaron en respuesta al impacto militar que significaron las tomas de La Habana y Manila durante la guerra de los Siete Años y de qué manera éstas deben comprenderse como parte de un proceso general de transformación que superaba ampliamente el marco colonial en el que aquellas posesiones se encontraban insertas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.