La isla de Calibán
DOI:
https://doi.org/10.3989/aeamer.2004.v61.i1.145Palabras clave:
Shakespeare, Calibán, Montaigne, Antonio de Esteva, abundancia, hombre natural, buen salvaje, colonial, post-colonial, Stephen Grinbaltt, Roberto Fernández Retamar, Renan, Aime CesarResumen
La tempestad de William Shakespeare es una de sus obras más estudiadas en relación a la empresa colonial europea en las Américas y la construcción de una imagen del hombre americano. En los últimos 20 años, la crítica "post-colonial" ha visto en ella la demostración de la mirada central (a través de Próspero, representante de los poderes político y mágico) que convierte a Calibán (el habitante de la isla caribeña) en un monstruo, que es además siervo, y criatura desprovista de juicio moral. A esa versión del "hombre natural" este estudio opone una interpretación basada en el "buen salvaje", favorecida por Montaigne y no ajena a Shakespeare. Según esta versión, Calibán no es sólo un "monstruo" sino también una criatura humana que, gracias al lenguaje, no sólo aprende "a maldecir" sino a nombrar la abundancia de su isla nativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.